miércoles, 19 de mayo de 2010
mano bionica
PRÓTESIS MIOELÉCTRICAS
Una prótesis es un elemento desarrollado con el fin de reemplazar una parte o un miembro del cuerpo humano con el objeto de mejorar o suplir su función y al mismo tiempo completar su imagen corporal.
Para lograr este objetivo la mecánica jugo un papel primordial en sus primeros diseños; por esta razón se les dio el nombre de prótesis mecánicas o convencionales (gancho y mano mecánica).
Más adelante con el avance tecnológico y más específicamente en el área de la robótica y la electrónica, se lograron desarrollar prótesis mejoradas en sus sistemas de control y adaptación hasta lograr una prótesis controlada con impulsos musculares, a la cual se le dio el nombre de prótesis Mioelectrica (mio =músculo, eléctrica =electrónica).
Las prótesis electrónicas (mioeléctricas) fueron desarrolladas basadas en la bionica, la cibernética, la robótica, la mecatrónica y es por esta razón que se les conoce con diferentes nombres para describirlas, como son prótesis cibernéticas, bionicas, mioeléctricas, mecatrónicas, electromecanicas, entre otras; pero todos estos términos solo describen una prótesis desarrollada con la combinación de la electrónica y la mecánica y controlada muscularmente.
Para lograr este control muscular existen diferentes tipos de sensores que son los encargados de tomar las señales musculares del paciente y enviarlas a un sistema electrónico encargado de realizar los movimientos de apertura y cierre de la mano, entre estos sensores se encuentran los electrodos, sensores de cambio de volumen muscular, sensores de tacto, sensores comparadores de frecuencia, etc; entre los cuales cada casa productora de prótesis electrónicas utiliza el que mejor se adapte al sistema que ha desarrollado.
FICHA TECNICA
MANO MIOELECTRICA ROBOTHA
VOLTAJE DE FUNCIONAMIENTO................... 3 V DC a 9 V DC. 1200 mA
C.I. ELECTRONICO DIGITAL
CONTROL DIGITAL DE DOS CANALES
TIEMPO DE CARGA = RAPIDA = 3 HORAS.
FUERZA DE PRENSADO 12 A 15 K. PRESION
APERTURA 15 CMS
PRONO/SUPINACION MANUAL
FORMA DE CONTROL: DOS CANALES = DOS SENSORES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario