lunes, 24 de mayo de 2010
ropa con tecnologia
Julieta Gayoso es una diseñadora argentina de ropa funcional e inteligente, ha logrado adaptar las costumbres de los tiempos modernos del mundo globalizado a las necesidades de vestimenta cotidiana con respeto por el medio ambiente. De este modo, sus creaciones han captado rápidamente la atención, mientras en 2008 se encontraba lanzando su empresa, Indarra, el mes pasado ya estaba ganando el Premio Puro Diseño de Oro 09 junto a Humawaka.
Se trata de ropa con miniaturización de la electrónica y nanotecnologia, prendas con paneles solares que acumulan energía, con dispositivos para manejar el Ipod o un joystick desde lo que se lleva puesto, con vitaminas, indumentarias antibacterianas, protectoras de rayos UV, con microfibras que absorben la transpiración o repelentes de mosquito.
En el resto del post, enterate de por qué la ropa de está diseñadora es amigable con el medio ambiente y mirá más fotos de su ropa inteligente.
Chaleco antimancha y pantalon con joystik, sin cables de por medio. Permite escuchar música con manos libres.
La indumentaria que diseña Gayoso esta fabricada con materiales naturales, biodegradables o provenientes de fuentes de energía renovables. Utiliza mucho telas de fibra como bambu y lyocell, materiales que se extraen de la pulpa de madera de bosques controlados. En su elaboración, se usa un químico orgánico que luego reutiliza. En sus estampas no se emplean solventes, son al agua, y sus camperas y pantalones son 100% de algodón. Como si esto fuera poco, su packaging está fabricado con plástico reciclado, y sus etiquetas con papel reciclado.
“Me apasiona investigar, encontrar nuevas y mejores formas de resolver necesidades desde la indumentaria, ya sea por tratamientos que pueda realizar a las telas, que brinden beneficios adicionales al usuario o desde la microelectrónica, para permitir a la ropa que controle dispositivos o realice alguna otra función”, contó Gayoso a TuVerde. Una función que supere la de solamente vestirse, “enfocando las evolutivas necesidades de vestir de la sociedad”.
Campera forrada con seda vegetal y con panel solar en la espalda. Convierte la luz del sol en electricidad y la baja a una batería. Puede cargar celulares, iPods, MP3/4, PDAs, cámaras digitales, pilas recargables y más.
Asimismo, asegura que se enfrenta con la falta de interés de algunos actores del rubro textil porque muchos se encuentran enfocados en el día a día. Sin embargo, la respuesta de la gente es impresionante, algo que se pudo observarse sin dudas en Puro Diseño 09. Para ella, este tipo de productos “son el futuro de la indumentaria”, un espíritu que si se contagia podría renovar el modo de pensar la indumentaria
Vestido fresco de bambu, con estampas que varían de color según la luz y temperatura. Con propiedades que te protegen de alergias y de los rayos UV. Absorbe la humedad del cuerpo y luego la evapora.
Campera Power Heat, irradia calor desde el bolsillo
casas esapaciales en la tierra
Casas espaciales en la Tierra
Una casa diseñada por la ESA que utiliza tecnología espacial, podría convertirse en la base de la nueva estación antártica alemana, Neumayer-III. La nueva estación tiene que cumplir con leyes rigurosas establecidas para proteger el ambiente antártico, para lo cual ayuda el uso de la tecnología espacial.
29 Ago 2004 | ESA
En 2001 el Instituto Alfred Wegener, responsable de investigaciones polares y oceánicas, y la estación antártica alemana, vieron el diseño inicial de la Casa Espacial (SpaceHouse) y decidieron unirse a la ESA para el desarrollo de un diseño conceptual de una casa polar basada en las tecnologías de la Casa Espacial. El diseño que produjeron fue presentado a la 28 reunión del Comité Científico sobre Investigación Antártica que se realizó en Bremen el mes pasado.
La idea de diseñar una "Casa Espacial" para su uso en la Tierra nació hace cinco años, tras el gran terremoto de 1999 en Izmit, Turquía. Empezamos a preguntarnos si algunas de nuestras tecnologías avanzadas desarrolladas para la exploración espacial podrían producir una construcción terrestre completamente a prueba de seísmos", dijo Fritz Gampe, funcionario senior del Programa de transferencia de tecnología de ESA (TTP).
"El objetivo inicial fue usar los mismos compuestos ultraligeros de CFRP (iniciales en inglés de plástico reforzado por fibra de vidrio) que ESA usa en sus naves para estructuras autoportantes, antenas y paneles solares, para crear una estructura liviana, parecida a un cascarón, que pueda resistir seísmos intensos. Este enfoque está en agudo contraste con muchos diseños contemporáneos que utilizan aún más acero y hormigón para soportar las fuerzas inducidas".
El diseño que idearon los ingenieros y diseñadores produjo una estructura parecida a una esfera, una de las formas autoportantes más estables. Dado que se apoya en patas, está aislado de los movimientos de abajo, dado que básicamente se desliza sobre la superficie. En su diseño actual la Casa Espacial puede soportar vibraciones sísmicas de hasta 7 grados en la escala de Richter, vientos de hasta 220 km/h y hasta 3 metros de inundación. Estas especificaciones que surgieron de conversaciones con empresas de seguros considerando una ubicación europea típica.
La casa está diseñada para ser autónoma. Usa eficientemente la energía solar así como sistemas avanzados para reciclar y depurar el agua. Otra idea, ahora en el tablero de dibujo, es incluir un sistema para eliminar del aire partículas patógenas de tamaño inferior a una micra.
Son estos factores los que hacen interesante el concepto de ESA para los alemanes. Para cumplir con las exigencias ambientales antárticas, las estructuras deben ser enteramente desmontables después del uso y no contaminar el ambiente; también deben poder soportar el inhóspito entorno. El diseño liviano de la Casa Espacial le permitirá soportar nevadas de hasta 1 m/año sin hundirse en el hielo y facilitar su eliminación después del uso. También supera los otros requisitos ambientales para edificios en la Antártida.
La tecnología utilizada en la Casa Espacial podría también interesar al mercado inmobiliario europeo.
"El sector de la construcción es uno de los mayores de Europa, emplea al 28% de los europeos, con un giro que alcanza casi el 10% del PBI. Pero no puede afirmarse que este sector sea uno de los más innovadores tecnológicamente, incluso si en los años recientes se han usado una multitud de nuevos materiales y procesos", dice Fritz Gampe.
"El hecho de que los hábitats espaciales deben sustentar la vida en un ambiente hostil utilizando tecnologías de última generación significa que éstas también pueden ser una fuente valiosa de innovación para el sector de la construcción en la Tierra".
Por ejemplo, los materiales de construcción podrían incluir materiales ignífugos muy eficientes diseñados para el espacio así como una capa delgada de "Polymer", una película de plástico con recubrimiento metálico que podría aplicarse a cualquier parte de la Casa Espacial para protegerla contra los rayos.
A través del TTP, ESA ha invertido los recursos necesarios para desarrollar el concepto inicial de la Casa Espacial y preparar una base tecnológica. El paso siguiente es construir un prototipo de Casa Espacial para demostrar su mercado potencial más amplio y sus conceptos de vivienda sostenible.
Como afirma Pierre Brisson, director de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Promoción de ESA: Muchas de nuestras tecnologías espaciales ya han ofrecido soluciones originales a problemas en la Tierra. Las nuevas necesidades de desarrollo sostenible significan que las tecnologías espaciales podrían también ofrecer soluciones interesantes y rentables para el sector de la construcción.
Si todo marcha según el plan, Neumayer-III reemplazará a Neumayer II en 2008. En julio, el ministro alemán de educación e investigación, Edelgard Bulmahn, anunció la asignación de 26 millones de euros para construir la nueva estación antártica alemana usando "los materiales más modernos y ecológicos, anteriormente sólo usados en tecnologías espaciales".
Ahora que hay dinero disponible, se establecerá un grupo independiente para examinar los requisitos del edificio y decidir si se usa como base el concepto de la Casa Espacial.
sábado, 22 de mayo de 2010
CINE CAMARAS
EL CINE Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Tecnología de cine. ‘Avatar’, la fantasía más realista
5 Enero, 2010 por Pilar Perla
Con la película ‘Avatar’ rompiendo records en las carteleras, hoy hacemos saltar del papel a la Red el reportaje publicado el 15 de diciembre en Tercer Milenio y escrito por Alfredo González, experto en estereoscopía. Descubre los secretos tecnológicos de esta superproducción.
TECNOLOGÍA DE CINE. ‘AVATAR’, LA FANTASÍA MÁS REALISTA
Más de tres mil efectos especiales, sofisticados métodos de captura de movimiento y nuevas cámaras de visión estereoscópica han sido convocados (o incluso creados) por James Cameron para hacer realidad un sueño: la película ‘Avatar’. Imágenes virtuales y reales se fusionan para crear un mundo fantástico en cuyas tres dimensiones se sumerge el espectador.
TECNOLOGIA MUSICA
Instrumento musical
Beamz
Un sintetizador con cuerdas láser
Beamz es un nuevo instrumento musical controlado por haces de láser
Cuando juntamos imaginación, tecnología y música los resultados casi siempre son espectaculares. Así es como aparecen nuevos instrumentos musicales como la ReacTable, el Tenori-On y muchos otros. Hoy nos encontramos con Beamz, una nueva especie de gadget musical con un cierto parentesco con los instrumentos de cuerda, ya que las notas suenan al “tocar” las cuerdas láser integradas.
A medio camino entre un arpa y una guitarra, lo cierto es que al romper el haz de cualquier láser del Beamz puedes generar pulsos, cadenas, loops o riffs de notas musicales o sonidos sintetizados procedentes de una larga lista de instrumentos. Beamz tiene forma de “W” y genera 6 cuerdas láser, 3 en cada arco al alcance de la mano. No parece un gran instrumento para componer música, pero desde luego puedes dejar alucinados a quienes te vean tocando temas con él.
Puedes conectarlo por USB a tu ordenador para grabar tus creaciones y realizar miles de acciones con este divertido aparatejo.
Beamz
Un sintetizador con cuerdas láser
Beamz es un nuevo instrumento musical controlado por haces de láser
Cuando juntamos imaginación, tecnología y música los resultados casi siempre son espectaculares. Así es como aparecen nuevos instrumentos musicales como la ReacTable, el Tenori-On y muchos otros. Hoy nos encontramos con Beamz, una nueva especie de gadget musical con un cierto parentesco con los instrumentos de cuerda, ya que las notas suenan al “tocar” las cuerdas láser integradas.
A medio camino entre un arpa y una guitarra, lo cierto es que al romper el haz de cualquier láser del Beamz puedes generar pulsos, cadenas, loops o riffs de notas musicales o sonidos sintetizados procedentes de una larga lista de instrumentos. Beamz tiene forma de “W” y genera 6 cuerdas láser, 3 en cada arco al alcance de la mano. No parece un gran instrumento para componer música, pero desde luego puedes dejar alucinados a quienes te vean tocando temas con él.
Puedes conectarlo por USB a tu ordenador para grabar tus creaciones y realizar miles de acciones con este divertido aparatejo.
AQUITECTURA
“Arquitectura Verde para el Futuro” en Louisiana, Dinamarca
by Gaby - Miércoles 17 Junio 2009Sin Comentarios
Un futuro sostenible en el tiempo pide nuevas invenciones, materiales, procesos y métodos arquitectónicos para un medio ambiente en construcción. Y en este contexto, la arquitectura sustentable es un asunto mucho más complejo que la colección de agua de lluvia y celdas solares. La arquitectura del mañana está inextricablemente atada a la exploración de nuevas fronteras científicas y tecnológicas.
Las nuevas exigencias para la composición de los materiales están reflejadas en el producto final arquitectónico, lo que amplía y transforma el marco de lo que entendemos por una casa. Quizás, los materiales de ésta cambien con las estaciones y los jardines, por ejemplo, puedan ser construidos de cristal verde reciclado de botellas de vino.
Si la arquitectura debe ser sostenible en todas partes —desde el tornillo más pequeño hasta la azotea de un rascacielos—, no es posible reproducir un estilo particular y extenderlo en todo el mundo como los cubos blancos del modernismo y los espacios cuadráticos. Esta exposición muestra cómo algunos de estos cambios son manifestados tanto en proyectos prácticos como en los más sofisticados que, en conjunto, concretizan las visiones humanas y tecnológicas de sociedad.
Arquitectura sustentable significa tomar el punto de partida en el ambiente para que los edificios sean creados para cada lugar, lo que implica tener en cuenta las condiciones climáticas específicas como el sol, viento y orientación.
La exposición temática está dividida en tres secciones: la Ciudad, el Clima y, la Comodidad y el Metabolismo, las que también son reflejadas en el Louisiana Sculpture Park con estructuras que física y tangiblemente destacan en cada tema.
La exposición “Arquitectura Verde para el Futuro”, es parte de la muestra de Fronteras de Arquitectura I-IV de Louisiana; una serie de exposiciones que da luces de movimientos arquitectónicos nuevos y alternativos en el campo de fuerza entre ciencia y arquitectura. Cuando esto llega al desarrollo de ciudades sostenibles, paisajes y ambientes, el arquitecto no está solo y el creciente acercamiento interdisciplinario a la práctica arquitectónica empuja hacia adelante lo que consideramos las fronteras de arquitectura.
Fuente: louisiana.dk
by Gaby - Miércoles 17 Junio 2009Sin Comentarios
Un futuro sostenible en el tiempo pide nuevas invenciones, materiales, procesos y métodos arquitectónicos para un medio ambiente en construcción. Y en este contexto, la arquitectura sustentable es un asunto mucho más complejo que la colección de agua de lluvia y celdas solares. La arquitectura del mañana está inextricablemente atada a la exploración de nuevas fronteras científicas y tecnológicas.
Las nuevas exigencias para la composición de los materiales están reflejadas en el producto final arquitectónico, lo que amplía y transforma el marco de lo que entendemos por una casa. Quizás, los materiales de ésta cambien con las estaciones y los jardines, por ejemplo, puedan ser construidos de cristal verde reciclado de botellas de vino.
Si la arquitectura debe ser sostenible en todas partes —desde el tornillo más pequeño hasta la azotea de un rascacielos—, no es posible reproducir un estilo particular y extenderlo en todo el mundo como los cubos blancos del modernismo y los espacios cuadráticos. Esta exposición muestra cómo algunos de estos cambios son manifestados tanto en proyectos prácticos como en los más sofisticados que, en conjunto, concretizan las visiones humanas y tecnológicas de sociedad.
Arquitectura sustentable significa tomar el punto de partida en el ambiente para que los edificios sean creados para cada lugar, lo que implica tener en cuenta las condiciones climáticas específicas como el sol, viento y orientación.
La exposición temática está dividida en tres secciones: la Ciudad, el Clima y, la Comodidad y el Metabolismo, las que también son reflejadas en el Louisiana Sculpture Park con estructuras que física y tangiblemente destacan en cada tema.
La exposición “Arquitectura Verde para el Futuro”, es parte de la muestra de Fronteras de Arquitectura I-IV de Louisiana; una serie de exposiciones que da luces de movimientos arquitectónicos nuevos y alternativos en el campo de fuerza entre ciencia y arquitectura. Cuando esto llega al desarrollo de ciudades sostenibles, paisajes y ambientes, el arquitecto no está solo y el creciente acercamiento interdisciplinario a la práctica arquitectónica empuja hacia adelante lo que consideramos las fronteras de arquitectura.
Fuente: louisiana.dk
COSINA ECOLGICA.
En la exposición de Philips Simplicity 2008, se puede apreciar que esta marca sigue apostando por realizar proyectos que sean capaces de reducir el consumo energético además de contribuir de alguna manera al medio ambiente.
Este tipo de tecnología ya está en desarrollo para ayudar a las familias tomar conciencia de el tema ecológico.
Se trata de un módulo para la cocina, que se autogestiona para cultivar verduras y mantener vivos a peces.
Luces especiales para alimentar a las plantas y para depurar el agua tiene unas micro camarones que hacen el trabajo.
Via: Directoalpaladar
Este tipo de tecnología ya está en desarrollo para ayudar a las familias tomar conciencia de el tema ecológico.
Se trata de un módulo para la cocina, que se autogestiona para cultivar verduras y mantener vivos a peces.
Luces especiales para alimentar a las plantas y para depurar el agua tiene unas micro camarones que hacen el trabajo.
Via: Directoalpaladar
ARQUITECTURA
Más grande de China Estadio Deportivo en construcción
Uno de los país más rápidamente progresiva en el sudeste asiático, China es ahora el hogar de uno de sus proyecto más grande y más ambicioso para promover los eventos deportivos en el país. We are talking about the Hangzhou Sports Park. Estamos hablando de el Parque Deportivo de Hangzhou. Hangzhou has been the center of Chinese government's attention in regards to the development of he city, which has fast become a major financial hub of China. Hangzhou ha sido el centro de atención del gobierno chino en cuanto al desarrollo de la ciudad, a la que se ha convertido rápidamente en un importante centro financiero de China.
The Hangzhou Sports Park has been designed by NBBJ in collaboration with CCDI and the entire structure will occupy a total land mass of 400,000 square-meter site on the Qian Tang riverfront. El Parque de Deportes de Hangzhou ha sido diseñada por NBBJ en colaboración con CCDI y toda la estructura ocupará una superficie terrestre total de 400.000 metros cuadrados de sitio en la orilla del río Qian Tang. The current project is a big leap in regards to the Chinese architectural concepts as the new sports park will be a marvel of engineering that would create a sustainable and welcoming public space. El proyecto actual es un gran salto en cuanto a los conceptos arquitectónicos chinos como el parque nuevo de los deportes será una maravilla de la ingeniería que permitiera crear un sostenible y acogedor espacio público. The construction of the Hangzhou Sports Park was initiated in December 2009 and is expected to be finished by the year 2013. La construcción del parque deportivo de Hangzhou se inició en diciembre de 2009 y se espera que esté terminado para el año 2013.
This one of a kind structure in China will be more than just a sports park and will provide the citizens with open space, walking trails, a tennis facility, retail space, community playing fields and an extreme sports area. Este es uno de su clase en China será más que un parque deportivo y ofrecerá a los ciudadanos con el espacio abierto, senderos para caminar, un centro de tenis, espacio comercial, campos de juego de la comunidad y un área de deportes extremos.
Más grande de China Estadio Deportivo en construcción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)